jueves, 22 de enero de 2009

La Política Económica en Venezuela 1999-2003








Resumen

I. El Programa Económico de Gobierno

La referencia más importante de la política económica aplicada entre 1999-2003 la representa el proyecto titulado “La Propuesta de Hugo Chávez para transformar a Venezuela: una revolución democrática”. (MPD 1999), cuya vertiente económica se denominó “El proyecto de transición: cinco polos para una nueva república”. En su Capítulo II: “El Equilibrio económico”, contiene un conjunto de definiciones generales sobre la orientación que el nuevo gobierno le imprimiría a la economía.

El enunciado fundamental del programa económico tenía como base lo que se denominó “una economía humanista, autogestionaria y competitiva”, para lo cual se identificaron cinco sectores fundamentales, llamado el “modelo pentasectorial” en el cual se asentaría la nueva estructura económica. Esos sectores eran los siguientes: Sector I: Empresas básicas y estratégicas: energía, empresas básicas, minería, hidroelectricidad y alta tecnología militar. Sector II: Bienes de consumo esenciales que comprende industria de la construcción, producción agrícola primaria y agroindustrial, y la pequeña y mediana industria. Sector III: Servicios esenciales y gobierno. Sector IV: Banca y finanzas y el Sector V: La gran industria. Para cada uno de ellos se definieron políticas específicas.

II. El Programa Económico de transición 1999-2000

En correspondencia con el Programa Económico, se formuló una política para una transición de dos años, Programa Económico de Transición 1999-2000 (MPD, 1999), en la cual se preveía alcanzar un modelo de desarrollo que basado en la competitividad y el crecimiento económico permitiera lograr mayor equidad.
El programa Económico se trazó tres objetivos fundamentales: Promover un crecimiento económico sostenido y diversificado, reducir la inflación y aumentar el nivel de empleo. Más allá de definiciones generales, el centro de la política de estabilización se fundamentaba en el anclaje del tipo de cambio nominal que en el esquema de bandas cambiarias vigente desde 1996 fungía como referente de los precios. Así según, la versión actualizada del Programa Económico 2000 (MPD, 2000): “La Política macroeconómica se centrará en consolidar la estabilización para continuar con el descenso progresivo de la inflación”. Más adelante se reafirma el uso de tipo de cambio como herramienta antiinflacionaria: “La política cambiaria garantizara la estabilidad del tipo de cambio aplicado en el sistema de bandas vigente, priorizando el objetivo antiinflacionario en el corto plazo”.

III. Programa Económico 2001

Luego de valorar positivamente el desempeño de la economía venezolana durante 1999-2000, se estimaba que estaban dadas las condiciones para un despegue económico firme con baja inflación. En palabras del Programa económico 2001 (MPD, 2001): “Las perspectivas económicas del año 2001 apuntan en un nuevo impulso con el crecimiento de la actividad económica, acompañada por una contundente reducción de la inflación, con claros síntomas de mejoramiento en todos los indicadores económicos y sociales”. En correspondencia con esa visión de lo que sería en el año 2001, se esperaba que el PIB creciera a una tasa de 4,5 por ciento con niveles de inflación inferiores a 10 por ciento al cierre de 2001. “En definitiva, al final de 2001 Venezuela habrá superado la fase transitoria que marcará el inicio de un paulatino pero consistente despliegue de la economía nacional hacia estadios superiores de crecimiento y equidad en la distribución de la riqueza”. Por tanto, en 2002 comenzarían a verse definitivamente los resultados del progreso que se habían encubado durante los dos años previos.

IV. El Plan De Desarrollo Nacional

a. Fundamentos.
El Ejecutivo Nacional presentó un Plan de Desarrollo con el fin de consolidar la acción de gobierno en un horizonte de mediano plazo. El plan tiene como marco de referencia los principios de La Constitución Nacional, en el cual se proclama que Venezuela es un país soberano basado en un Estado democrático, social de derecho donde prevalecen los derechos humanos para lograr una vida de libertad, justicia, igualdad y solidaridad.

“El modelo planteado esta vinculado con un sistema productivo diversificado, competitivo y abierto hacia los mercado internacionales, basado en la iniciativa privada y con presencia del Estado en industrias estratégicas, pero con apertura a la inversión privada en el desarrollo de aguas bajo el tejido industrial; donde la productividad y eficiencia deben ser la base de la rentabilidad empresarial” (MPD, 2001).

b. Política Macroeconómica.
En lo relativo a la macroeconomía, el Plan contiene un conjunto de políticas que intentan conferirle viabilidad a sus enunciados fundamentales. Así, las consideraciones sobre gestiones fiscales sostenibles pasan a desempeñar un papel básico para lograr el equilibrio presupuestario.
En palabras del Plan: “La sostenibilidad fiscal supone mantener una dinámica cambiaria de estabilización que se seguirá inscribiendo como ancla cambiaria”. Éste anclaje se ejecutaría, durante el período del Plan, mediante un sistema de bandas que según el Ejecutivo Nacional podría “neutralizar los ataques especulativos que pueden originarse en capitales golondrinas o en expectativas irracionales a que está expuesto el mercado monetario y cambiario” (MPD, 2001).


Evaluación General de la Política Económica 1999-2003.




Política Petrolera:


Dos orientaciones fundamentalmente caracterizan la política petrolera: restringir la producción petrolera para apuntalar los precios e internalizar el petróleo. La primera de ellas guarda relación con la reivindicación de lograr un “precio justo” para un recurso agotable e implica imponer restricciones al crecimiento de la industria, al tiempo que aumenta la participación fiscal. La segunda significa promover los hidrocarburos como palanca para el desarrollo de los sectores industriales e incentivar la formación y participación del capital nacional en el negocio petrolero.


Conclusiones

La propuesta de introducir cambios sustanciales de política económica tiene su fundamento en un proyecto sociopolítico cuyo objetivo es el logro de un modelo de economía humanista, competitiva y autogestionaria. El componente humanista guarda relación con el mejoramiento del nivel de vida de la población, el cual se expresaría en un aumento del ingreso real de las familias.

Estos grandes objetivos se realizarían mediante acciones para promover el crecimiento de la economía y la reducción de la inflación, en un contexto de equidad y reducción de la pobreza. El crecimiento económico se sustentaría, a su vez, en políticas de gasto público e incentivos a la inversión privada, mientras que la política contra la inflación se apoyaría al principio en el anclaje del tipo de cambio dentro del sistema de bandas, para posteriormente avanzar hacia un esquema de tipo de cambio fijo.

En este trabajo se analizó la política económica puesta en marcha en Venezuela entre 1999 y 2003. Basándose en información oficial, el autor intentó una reconstrucción de las principales orientaciones de política, las medidas adoptadas y sus principales resultados.
Los resultados económicos del quinquenio reflejan una caída significativa del PIB por habitante, aumento del desempleo y un comportamiento declinante de inflación hasta 2001, en un contexto de importante superávit de la cuenta corriente de la balanza de pagos, situación evidenciada en un aumento de los niveles de pobreza.Aunque las políticas aplicadas determinaron los resultados económicos del período bajo consideración, la crisis política que experimentó Venezuela en abril de 2002, materializada en un golpe de estado, y la huelga petrolera de diciembre de 2002 y enero 2003, exacerbaron el comportamiento desfavorable de la economía, aunque por sí misma no explica el desempeño económico. De hecho, desde el cuarto trimestre de 2002 ya la economía registraba una importante desaceleración de la tasa de crecimiento del PIB.
Otro componente fundamental del modelo propuesto ha sido un nuevo enfoque de política petrolera, el cual se centra en la defensa de los precios mediante recortes de producción acordados en el seno de la OPEP y en una mayor participación del capital nacional en el negocio de los hidrocarburos.

Seguidores